lunes, 29 de septiembre de 2008

NOS GUSTARÍA SABER TU OPINION!!!

Con respecto a la discapacidad motora...¿Cómo consideras que la escuela, aborda o debiera tratar a los alumnos que cuentan con ella? ¿qué propondrías?

domingo, 28 de septiembre de 2008

¿CÓMO ES EL APRENDIZAJE DE UN NIÑO CON DISCAPACIDAD MOTORA?

Un niño con discapacidad motora presenta las siguientes características:
  • Hiperactividad: Incapacidad para mantener la atención por periodos prolongados; distractibilidad visual y auditiva, y perturbaciones en la percepción.
  • Distractibilidad: Incapacidad para centrar en forma adecuada la atención sobre estímulos que le interesan e inhibir voluntariamente los innecesarios.
  • Disociación: Incapacidad para ver las cosas como un todo, captando antes las partes.
  • Perturbación de Figura-Fondo: Tendencia a confundir la figura y el fondo, invertir fondo y figura o incapacidad de diferenciar la figura del fondo.
  • Perseverancia: Tendencia a continuar una actividad sin que se complete.
  • Alteración en imagen corporal y concepto de sí mismo: Al no elaborar una buena imagen corporal, su propio autoconcepto se verá deteriorado y los aprendizajes se verán perturbados.
  • Inestabilidad en el rendimiento: Inconsistencia en las respuestas de aprendizaje, fluctuando su rendimiento de un día para otro aparentando haber perdido conocimientos adquiridos el día anterior, "olvidos" originados por fallas en la comprensión e interiorización.
  • Discordancia en los rendimientos: Diferencias notorias entre las habilidades motoras finas y gruesas.
  • Deficiencias en las áreas funcionales: Recepcionar consistentemente la información del medio ambiente; déficit en el procesamiento de la información y deficiente cierre rápido, apropiado y correcto para dar una respuesta esperada


Ante la compleja presentación de trastornos que puede tener un alumno con discapacidad motora se requiere que en el aula se tenga en cuenta las características individuales, intentando específicamente aprovechar los restos de movimiento y el tipo de ejecución que dicha restricción le permite, privilegiando lo que es capaz de realizar. El mismo criterio deberá ser utilizado cuando se evalúan trastornos asociados, sobre todo aquellos relacionados con la comunicación.

NEE QUE PUEDE PRESENTAR UN ALUMNO CON DISCAPACIDAD MOTORA

Los alumnos con discapacidad motora sufren en contextos que les brindan estímulos pobres o inadecuados y necesitan que el entorno familiar, escolar y social, le proporcione las oportunidades de aprender respondiendo a sus necesidades específicas.
Los alumnos no son igualmente eficientes en el aprendizaje y en su generalización, por lo cual no es razonable atribuir las dificultades en el aprendizaje escolar exclusivamente a las supuestas limitaciones motoras o de la comunicación (u otras asociadas). Es necesario desarrollar estos procesos mediante la utilización de estrategias de enseñanza de mayor calidad. Las limitaciones motoras y de la comunicación que pueden acompañar estos déficits, pueden ocasionar que el proceso de desarrollo del alumno no coincida con el de los niños normales, aunque muchas veces se esperar que el resultado final sea equivalente. El problema consiste en cómo crear un ambiente de enseñanza favorable para incrementar cualitativa y cuantitativamente la posibilidad de desarrollo a fin de que las limitaciones no interfieran de manera determinante en este proceso.

Las NEE que presenta un alumno con discapacidad motora y que se deben tener en cuenta en el aprendizaje dentro del aula, se manifiestan en las siguientes áreas:

  • Movilidad
    Cuando las limitaciones motoras son severas las posibilidades para accionar con el entorno, los objetos y las personas están francamente alterados. En estos casos, el alumno puede modificar, alternar o compartir poco o nada, las situaciones que lo rodean.
    La observación individual de las NEE que presenta en este aspecto permitirán facilitar el acceso físico del alumno al contexto escolar, no perdiendo de vista el objetivo principal: elevar el nivel de autonomía en las actividades de la vida cotidiana.
    La movilidad es un aspecto más entre los madurativos y curriculares. Por lo tanto se hace necesario una eficiente evaluación que oriente el proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación del control postural y la movilidad determina las adaptaciones que el alumno requiere. Para ello son de suma importancia los recursos que el aula disponga. Esta evaluación se hará con la intervención de los profesionales especializados, entre éstos el Fisioterapeuta que deberá tener en cuenta:
    El control de cabeza
    El control de tronco
    El control de piernas
    Movimientos involuntarios o asociados que presente
    Posibilidad de desplazamiento

    Las actividades del aula y la presentación de los materiales deberán considerar especialmente:
    Amplitud del campo visual
    Amplitud y precisión de los movimientos de brazos
    Capacidad de manipulación (pinza dígito pulgar, señalización y otras)

    Respecto del desplazamiento podría requerirse un contexto flexible, con una infraestructura adecuada y eventualmente la modificación del mobiliario. Algunas de estas adaptaciones son: rampas antideslizantes, ascensores, barras fijas o barandas para el desplazamiento en diferentes ambientes, adaptaciones de baños, adaptaciones en el mobiliario como mesas con escotaduras, atriles, adaptaciones de material didáctico.

  • Comunicación
    Se encuentra que algunos de estos alumnos tienen un buen nivel de comprensión del lenguaje, pero carecen de la posibilidad de expresión, porque su habla es ininteligible. Por ello el maestro debe conocer que es capaz de expresar y que es capaz de comprender, a fin de no confundir ambos aspectos, en detrimento de las posibilidades del alumno.
    Si un alumno carece del lenguaje oral habrá que tener en cuenta las diferentes modalidades expresivas que puede utilizar para comunicarse. Se utilizan para posibilitar la comunicación sistemas alternativos o suplementarios: lengua de señas, método Bliss, que en cualquier caso deben ser brindados por los especialistas.

  • Motivación
    Las condiciones que actúan como limitación para intervenir eficazmente sobre el entorno tienen como consecuencia una disminución de la motivación para ejecutar acciones. Para desarrollar la motivación es necesario tener en cuenta, entre otras cosas, el tipo de respuesta que se le da a los resultados que obtenga el niño.
    La tarea del maestro será la de descubrir y explorar mediante la observación toda información que le permita evaluar este aspecto. Se deberá tener en cuenta la valoración de errores y las posibles vías alternativas en la resolución de las tareas escolares.
    Las barreras que aún encuentran estos alumnos para su escolarización provienen tanto de las actitudes como de la infraestructura. La complejidad que presentan los alumnos con discapacidad motora requiere que la comunidad educativa conozca las NEE que presentan y cuente con los apoyos correspondientes.

TRATAMIENTOS

El manejo terapéutico en los niños con discapacidad motora, se dirige a favorecer la organización funcional del cerebro y no solo a modificar sus cualidades motrices. Cada área se ocupa de aspectos muy particulares, pero que se complementan entre sí.
  • Terapia Física: Ayuda al niño a integrar la actividad refleja primitiva y estimula el inicio de movimientos voluntarios en su propia secuencia de desarrollo (céfalo- caudal, próximo-distal).Fomenta los patrones globales de locomoción mediante el control automático de la postura y la función de apoyo de las extremidades usando los mecanismos de la reptación y el volteo reflejo creados por el Dr. Václav Vojta.Entrena patrones básicos de movimiento (movimientos troncales, patrón homolateral, patrón contralateral) a partir de estímulos táctiles totales relacionados y coordinados. La finalidad es que el niño adquiera conciencia del movimiento y un desarrollo muscular adecuado, mediante un estimulo motor con una frecuencia, intensidad y duración siempre en aumento. Facilita y regula las reacciones de equilibrio, enderezamiento y protectivas, inhibiendo los PATRONES anormales y facilitando los normales, mediante la terapia de neurodesarrollo propuesta por Bertha Bobath. Mantiene arcos normales de movimiento en todas las articulaciones y evita o retarda la aparición de contracturas y deformidades.Facilita la elaboración de la conciencia corporal y la formación del sistema postural (equilibrio y postura), mediante la adecuada integración de la información de los sistemas propioceptivo, vestibular y táctil.
  • Terapia Ocupacional: Favorece la exploración del medio a través de los sentidos. Incentiva el desarrollo de mecanismos visuales -fijación, seguimiento, convergencia, y divergencia- que le permiten al niño lograr mayor precisión en el desarrollo de tareas motoras finas y favorece el seguimiento instruccional. Brinda estímulos sensoriales que modulan su tono muscular y favorecen la maduración de su sistema táctil.Promueve movimientos globales, modulados y coordinados, de los miembros superiores, partiendo de movimientos asistidos hasta alcanzar patrones activos.Estimula la disociación de los segmentos que conforman los MMSS para mejorar sus patrones funcionales y su motricidad fina, obteniendo movimientos más coordinados y precisos. Fomenta la integración de puntos de apoyo en miembros superiores, favoreciendo el cruce de línea media, y promoviendo un mejor desempeño del niño en actividades de mesa.Entrena los patrones integrales –agarres- que permiten al niño la manipulación adecuada de herramientas y materiales.Busca la integración y aplicación de los patrones funcionales en actividades de la vida diaria (alimentación, vestido e higiene menor) promoviendo cada día niveles más altos de independencia y autonomía. Favorece en el niño la ideación y ejecución de estrategias, para solucionar problemas a nivel motor con cierta precisión. Considerando las condiciones particulares de cada niño, diseña las adaptaciones necesarias para un buen trabajo escolar.

    Terapia del Lenguaje: Ejercita en el niño la discriminación auditiva y la ubicación de la fuente sonora. Ofrece estímulos sensoriales que modulan el tono muscular y disminuyen la hipersensibilidad peribucal y endobucal, incentivando la maduración de las estructuras fono articuladoras (lengua, labios, articulación témporomandibular, mejillas, paladar, carrillos) y mejorando su efectividad en reposo (control salivar), durante la alimentación y la producción de sonidos. Optimiza las funciones neurovegetativas -succión, masticación, deglución, respiración- evitando así la deglución atípica y favoreciendo la producción de fonemas.Estimula e incrementa procesos comunicativos de lenguaje tanto en el ámbito comprensivo como expresivo.Promueve habilidades semánticas (significados), sintácticas (estructura) y pragmáticas (función) del lenguaje, a través de la observación y manipulación de materiales concretos y láminas con fotografías, para que el niño intente comunicar, verbalmente o a través de un tablero de comunicación, sus intereses, sensaciones y deseos.Fomenta la comprensión de órdenes, instrucciones, y reglas sociales. En aquellos niños que presentan mayor compromiso de su lenguaje expresivo, favorece la comunicación alternativa –estrategias no verbales- para que puedan satisfacer sus necesidades inmediatas.

CAUSAS

Las causas pueden ser perinatales (durante el embarazo), paranatales o postnatales. El movimiento voluntario es generado por el haz piramidal, quien es responsable de los movimientos básicos y precisos que realizamos a diario y tiene la finalidad de organizarlos en el espacio y el tiempo. El movimiento involuntario, automáticos y asociados, está regido por la vía motriz indirecta o haz extrapiramidal.

CARACTERÍSTICAS

Tienen una serie de características físicas, derivadas directa o indirectamente de su alteración neurológica. Logran ciertas habilidades motrices en forma más lenta y/o distorsionada e incluso es posible que no las adquieran. Además pueden tener otras alteraciones del Sistema Nervioso Central que originen convulsiones, comprometan sus sentidos especiales, su capacidad de aprendizaje y razonamiento, su conducta y sus relaciones interpersonales.
Algunas de las características del desarrollo de estos niños, son susceptibles de “mejoría” o progreso y pueden llegar a ser superadas, si se dispone de todos los medios, recursos y apoyos adecuados.

El rasgo más característico que presentan las personas con discapacidad motora es la alteración en el aparato motor, éste es el aspecto más significativo, ya que de manera prioritaria tienen dificultades en la ejecución de sus movimientos o ausencia de los mismos. Por ello hay que ser cuidadoso frente al déficit y evitar interpretaciones erróneas respecto a la capacidad de estas personas basándose sólo en sus manifestaciones externas.

La deficiencia motora, como ya se dijo, comprende una gran variedad de situaciones que permiten describir y clasificar atendiendo a:
  • Momento de aparición
  • Etiología
  • Localización topográfica


Según el momento de aparición:

  • Antes del nacimiento o prenatal: Como las malformaciones congénitas, mielomeningocele, luxación congénita de cadera, etc.
  • Perinatales: Enfermedad Motriz Cerebral (EMOC).
  • Después del nacimiento: Miopatías, como la distrofia muscular progresiva de Duchenne o la distrofia escapular, afecciones cráneo-cefálicas, traumatismos cráneo-encefálicos-vertebrales, tumores, etc.


Según la etiología:

  • Por transmisión genética
  • Por infecciones microbianas
  • Por traumatismos
  • Otras de origen desconocido


Según la localización topográfica de la lesión:

  • Parálisis:
  • Monoplejía: Afecta un solo miembro ya sea brazo o pierna.
  • Hemiplejía: Afecta a un lado del cuerpo, izquierdo o derecho.
  • Paraplejía: Parálisis de los dos miembros inferiores.
  • Cuadriplejía: Parálisis de los cuatro miembros.
  • Paresias: Parálisis leve o incompleta.
  • Monoparesia: De un solo miembro.
  • Hemiparesia: De un lado del cuerpo (derecho o izquierdo).
  • Paraparesia: De los dos miembros inferiores.
  • Cuadriparesia: Parálisis leve de los cuatro miembros.


Estas alteraciones pueden ser transitorias o permanentes. Hay que señalar que estas lesiones pueden estar sujetas a mejorías mediante técnicas rehabilitatorias adecuadas, tanto en lo que se refiere a la ejecución de la marcha como a la adquisición o mejora de diferentes movimientos. Las alteraciones se dan en grados variables: leves, moderados, severos, pero no puede generalizarse ya que cada persona posee una capacidad funcional diferente, aun con el mismo tipo de déficit. Estos cuadros pueden ser evolutivos como las distrofias musculares, o no evolutivos como la enfermedad motriz cerebral y otras secuelas de lesiones cerebrales.

DEFINICIÓN

La discapacidad motora es la alteración en la funcionalidad de las extremidades superiores y/o inferiores. Dicha alteración se produce por una lesión en el sistema nervioso central (SNC) a nivel de médula o del encéfalo. Si la lesión acontece en esta parte del sistema nervioso, su consecuencia es la parálisis cerebral.
"Un niño o joven con discapacidad motora es aquel que presenta de manera transitoria o permanente alguna alteración de su aparato motor, debido a un deficiente funcionamiento en el sistema nervioso, muscular y/o óseo-articular, o en varios de ellos relacionados, que en grados variables limita alguna de las actividades que puede realizar el resto de las personas de su edad". Los niños en esta situación presentan encefalopatías no progresivas, que pueden tener su comienzo antes del parto o durante él, o en la infancia temprana, y que obstaculiza o impide el desarrollo motor normal.
La discapacidad motora engloba trastornos muy diversos que tienen en común las alteraciones o pérdidas del control motor. Estas perturbaciones varían desde grados leves hasta graves (imposibilidad de todo movimiento voluntario), desde personas con inteligencia normal superior hasta personas con retardo mental severo y otros con o sin trastornos sensoriales.